Documentación de torturas y graves violaciones de derechos humanos en situaciones de crisis

En el contexto de un conflicto armado, la represión violenta de protestas masivas u otras emergencias, la documentación de la tortura y los crímenes internacionales conexos es una herramienta crucial para la rendición de cuentas. Una documentación precisa, oportuna y éticamente realizada desempeña un papel fundamental en la preservación de la evidencia para los procesos judiciales y de investigación, la sensibilización de la comunidad internacional y el apoyo a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, en situaciones de crisis con acceso limitado y altos riesgos, la documentación de dichas violaciones requiere metodologías especializadas que garanticen tanto la integridad de la información como la seguridad de todos los involucrados.
Este seminario web busca fortalecer los mecanismos para la documentación efectiva de la tortura y los crímenes internacionales conexos —como las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual— compartiendo las mejores prácticas de documentación de las OSC en contextos frágiles. Se enfatiza la importancia de los enfoques centrados en las personas sobrevivientes, la seguridad digital y la coordinación con los organismos internacionales de rendición de cuentas. Al invertir en la documentación durante las crisis, el seminario web busca contribuir a futuros esfuerzos de justicia transicional.
El seminario web presentará:
- Mejores prácticas de documentación de las OSC en Ucrania y Burundi, incluyendo modus operandi eficaces, enfoques para identificar y relacionarse con las víctimas, protocolos de seguridad, principios fundamentales para la gestión y protección de pruebas, y colaboración con mecanismos internacionales de rendición de cuentas;
- Recomendaciones prácticas sobre técnicas de entrevista para documentar la tortura y crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad conexos, incluyendo el uso de las Directrices de la OMCT para Entrevistar a Sobrevivientes de Tortura y el CIDT;
- Principios para el desarrollo de una estrategia de investigación a partir del ejemplo de la situación en Ucrania;
- Principales desafíos procesales y sustanciales, y posibles soluciones, en la documentación de graves violaciones de derechos humanos.
Ponentes
-
Anastasia Pantielieieva
Head of the International Crimes Documentation Department MIHR -
Armel Niyongere
Secretary General SOS Torture Burundi -
Eugenia Andreyuk
Co-Head of OMCT-Europe OMCT -
Maryia Kvitsinskaya
Human Rights Adviser OMCT -
Charlotte Mancini
Human Rights Adviser OMCT
Detalles del evento
Fecha
Hora 10am — 11.30am CEST
-
Anastasia Pantielieieva
-
Armel Niyongere
-
Eugenia Andreyuk
-
Maryia Kvitsinskaya
-
Charlotte Mancini
Tipo Sólo por invitación