Estrategias de resiliencia para un movimiento sostenible de derechos humanos: Presentación del informe de la OMCT
Regístrate ahora
Las personas defensoras de derechos humanos de todo el mundo trabajan en un entorno cada vez más hostil bajo una enorme presión. Resisten la represión, los ataques, la tortura, la intimidación y otras tácticas violentas que se utilizan con impunidad para silenciar las voces disidentes y disuadir a las comunidades, activistas y defensores de derechos humanos de seguir luchando.
A pesar de todo, el movimiento sigue adelante. «Donde hay opresión, habrá resistencia»¹. Enfrentar los abusos de poder, la violencia política y un entorno desfavorable para la justicia perjudica profundamente a las personas defensoras de derechos humanos y a sus comunidades, afectando sus vidas a nivel individual y colectivo.
El informe «Estrategias de Resiliencia para un Movimiento Sostenible de Derechos Humanos» es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre defensoras de derechos humanos, miembros de la red SOS-Tortura y socios de la OMCT, así como profesionales, quienes se reunieron en 2021 y 2022 para compartir sus reflexiones, conocimientos, experiencias, prácticas y estrategias en materia de sostenibilidad, apoyo psicosocial, atención holística, prácticas colectivas, conexión y resiliencia.
El objetivo de este informe no es ubicar el origen de la opresión en la mente de las personas afectadas ni patologizar sus respuestas y actos de resistencia2, sino reflexionar sobre la necesidad de brindar apoyo integral y holístico, especialmente a las personas defensoras de derechos humanos más vulnerables, para contribuir a un movimiento de derechos humanos más seguro, sostenible y mejor protegido, a la vez que se busca la justicia y se transforma el sistema de opresión que causa el daño.
Esta sesión se dividirá en dos partes:
- En primer lugar, compartiremos una breve presentación del informe de la OMCT, «Estrategias de Resiliencia para un Movimiento de Derechos Humanos Sostenible», destacando los elementos clave del informe, como la importancia de un análisis estructural y político para reconocer la lucha de las personas defensoras de derechos humanos que resisten la opresión y la violencia; las mejores prácticas para fomentar la atención, la conexión, el apoyo psicosocial y la ética colectiva para apoyar a las personas defensoras de derechos humanos; y algunas conclusiones para construir enfoques integrados de protección para las personas defensoras de derechos humanos.
- A continuación, celebraremos una mesa redonda con representantes de tres de las organizaciones que contribuyeron a este informe en 2021: Public Verdict Foundation, El Nadeem Center y Defend Defenders. Esta mesa redonda ampliará la conversación para incluir reflexiones, experiencias y prácticas actualizadas desde el terreno en el contexto global actual.
Documento relevante
Apoyo psicosocial: una guía para defensores de derechos humanos (disponible en inglés, español, francés y ruso; próximamente se publicará la versión en ruso y también estará disponible en la web).
Idiomas: Inglés y francés
Interpretación disponible: EN / FR / ES / RU / AR
Aviso: Las inscripciones cierran una hora antes del inicio de la sesión. Regístrese hoy mismo con su correo electrónico y recibirá un correo de Zoom con información sobre cómo unirse. Si tiene problemas técnicos con Zoom o para unirse a las sesiones, comuníquese con Nic en nil@omct.org.
Ponentes
-
Svetlana Yablonskaya
Former Psychology Project Coordinator Public Verdict Foundation -
Isabel Rosales
Director of the Human Rights Defenders Programme OMCT -
Karis Moses Oteba
Protection Officer and Well-being Lead DefendDefenders -
Doris Otis
Subgranting Officer and Focal Point of Capacity Building for HRDs OMCT -
Aida Seif El Dawla
Director El Nadeem Center
Detalles del evento
Fecha
Hora 12pm — 1pm CEST
-
Svetlana Yablonskaya
-
Isabel Rosales
-
Karis Moses Oteba
-
Doris Otis
-
Aida Seif El Dawla
Tipo Abierta