
Si bien la tortura puede cometerse utilizando diversos instrumentos, a menudo se tortura y maltrata a personas con equipo y armas especiales para las fuerzas del orden. La Relatora Especial de la ONU sobre la Tortura, en su estudio de 2023, ha demostrado que la fabricación y el comercio de este tipo de equipo es global y está fuera de control.
Algunos de estos equipos, como las porras con púas metálicas, las esposas para pulgares, los cinturones de descarga eléctrica y las pistolas eléctricas, son intrínsecamente abusivos y nunca deben fabricarse, exportarse ni utilizarse. Otros equipos policiales, como el gas pimienta, algunos tipos de balas de goma, así como porras y dispositivos de contención estándar, se han utilizado indebidamente con regularidad en todo el mundo para intimidar, reprimir y castigar a manifestantes, defensores de derechos humanos y otras personas, durante el control policial de manifestaciones y en centros de detención. Su comercio y uso deben estar estrictamente regulados.
Este evento demuestra cómo la acción de la sociedad civil y los Estados para promover y facilitar el Comercio Libre de Tortura es un elemento esencial en la lucha global contra la tortura y otros malos tratos. Ponentes de América, África y Europa analizarán la realidad y las consecuencias del comercio no regulado de equipos policiales, destacando los avances logrados para controlarlo. Este panel mostrará qué se puede hacer ahora para abordar este comercio a nivel regional e internacional mediante un Tratado de Comercio Libre de Tortura legalmente vinculante.
Objetivos
- Presentar el Comercio Libre de Tortura y mostrar su papel en la prevención y el abordaje de la tortura.
- Ilustrar las funciones y los puntos de participación de la sociedad civil y los Estados en la promoción y facilitación de fuertes controles comerciales para evitar que el equipo policial llegue a usuarios abusivos que lo emplearán para cometer torturas y otros malos tratos.
- Dar a conocer los proyectos y organizaciones que reciben apoyo financiero del programa UATC de Omega para terceros.
Panel
- Presidencia/Introducción – Comercio Libre de Tortura y la lucha contra la tortura – Rebecca Shaw, Fundación de Investigación Omega (8-10 minutos)
- Perspectiva de las Américas - Investigación e incidencia política sobre el comercio y el uso de armas menos letales en Argentina – Victoria Darraidou, (CELS) Centro de Estudios Legales y Sociales (10-12 minutos)
- Perspectiva Africana – Promoción de la participación de los Estados africanos en la Alianza para un Comercio Libre de Tortura – Nyari Pariola, (CSVR) Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación (10-12 minutos)
- Perspectiva Europea – Fortalecimiento de la legislación vigente en la UE sobre comercio libre de tortura y eliminación de lagunas legales – Michael Crowley, Fundación de Investigación Omega (10-12 minutos)
- Preguntas y respuestas (15 minutos)
Idiomas: inglés y español
Interpretación disponible: EN / ES
Aviso: Las inscripciones cierran una hora antes del inicio de la sesión. Regístrese hoy mismo con su correo electrónico y recibirá un correo de Zoom con información sobre cómo unirse. Si tiene problemas técnicos con Zoom o para unirse a las sesiones, comuníquese con Nic en nil@omct.org.
Ponentes
-
Dr Rebecca Shaw
Researcher Omega Research Foundation -
Dr Michael Crowley
Researcher Omega Research Foundation -
Victoria Darraidou
Coordinator, Citizen Security and Police Violence Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -
Nyari Pariola
Advocacy Specialist Centre for the Study of Violence and Reconciliation (CSVR)
Detalles del evento
Fecha
Hora 1pm — 2pm CEST
-
Dr Rebecca Shaw
-
Dr Michael Crowley
-
Victoria Darraidou
-
Nyari Pariola
Tipo Abierta