Skip to main content
Atrás

migración y tortura

La OMCT organizará una sesión dedicada a la tortura en el contexto de la migración, destacando una crisis que continúa propagándose a través de fronteras y regiones.

La realidad de la migración y la tortura

Las investigaciones de la OMCT han demostrado que la tortura y otras formas de malos tratos son generalizadas en todas las fases de la migración: en los países de origen, a lo largo de las rutas migratorias y en los países de destino. En ese sentido, el principio de no devolución se viola con frecuencia. Los abusos son perpetrados no solo por actores estatales, sino también por actores no estatales que operan con impunidad a lo largo de las rutas migratorias. Las formas de malos tratos varían y pueden incluir: violencia sexual y de género; detención arbitraria en condiciones inhumanas, incluyendo hacinamiento extremo y falta de acceso a atención médica, alimentos, agua potable o saneamiento; detención en régimen de incomunicación y aislamiento prolongado; devoluciones forzadas, deportaciones o extradiciones a países donde las personas corren el riesgo de ser torturadas u otras violaciones graves de derechos humanos. Estas prácticas socavan gravemente los derechos y la dignidad de las personas en movimiento, a menudo con consecuencias psicológicas y físicas duraderas.

Situar los derechos humanos en el centro de la gestión migratoria y fronteriza

La OMCT considera esencial situar la cuestión de los viajes protegidos y dignos en el centro de la agenda internacional. Mediante una sólida documentación, promoción y diálogo, la comunidad internacional debe abordar la violencia sistémica que enfrentan las personas en movimiento y trabajar colectivamente para encontrar soluciones sostenibles y dignas.

Estructura

Este panel de expertos busca fomentar un diálogo constructivo entre profesionales de derechos humanos, expertos legales, responsables de la toma de decisiones y actores de la sociedad civil. El debate se centrará en:

  • Exponer los desafíos actuales que enfrentan las personas en movimiento mediante documentación y monitoreo de calidad;
  • Abordar la detención migratoria y la tortura a lo largo de la ruta migratoria;
  • Explorar estrategias para integrar eficazmente las normas y principios de derechos humanos en las políticas y prácticas de gestión migratoria y fronteriza. 

Únase a nosotros en esta conversación oportuna y esencial mientras trabajamos para garantizar que los derechos de las personas en movimiento se respeten, protejan y cumplan en todas partes.

Idiomas hablados: inglés y francés
Interpretación disponible en: EN / FR

Detalles del evento

Fecha

Hora 11.30am — 1pm CEST

Tipo Abierta