LANZAMIENTO DEL ÍNDICE MUNDIAL DE TORTURA DE LA OMCT: La primera herramienta global de datos que rastrea el riesgo de tortura y malos tratos
Regístrate ahora
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), junto con más de 200 grupos locales de la Red SOS-Tortura, creó el Índice Global de la Tortura, una herramienta única basada en datos, diseñada para evaluar anualmente el riesgo de tortura en cada país. El Índice evalúa los sistemas jurídicos nacionales, las políticas públicas y sus efectos en la vida real, comparándolos con las normas internacionales de derechos humanos. Su objetivo es informar a gobiernos, organizaciones internacionales y al público en general a través de una plataforma en línea interactiva y accesible. El Índice no solo cuantifica el riesgo, sino que también proporciona información cualitativa recopilada de organizaciones locales de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, destacando problemas sistémicos, buenas prácticas e historias de sobrevivientes.
El Índice se publicará en el marco de la Semana Mundial Contra la Tortura de la OMCT el 25 de junio de 2025. Inicialmente, evaluará 26 países y abarcará las cinco regiones, con planes de expansión en los años siguientes. El lanzamiento del Índice Global de la Tortura busca presentar una herramienta integral basada en datos a un público diverso de partes interesadas y responsables de la toma de decisiones, tanto a nivel nacional como internacional. La presentación presentará la metodología del Índice, mostrará su plataforma interactiva en línea y destacará sus posibles aplicaciones en diversos sectores. Con la participación de un amplio espectro de actores —incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado—, el lanzamiento busca promover el Índice como un recurso vital para evaluar y abordar los riesgos de tortura a nivel mundial. Las perspectivas de los socios implementadores de las cinco regiones brindarán experiencias directas y perspectivas regionales, además de presentar historias de sobrevivientes. En definitiva, el lanzamiento busca fomentar un entorno colaborativo que fomente el uso del Índice para acceder a datos fiables sobre la tortura, orientar las reformas legislativas y de políticas públicas y contribuir a la incidencia política.
Idiomas: Inglés
Interpretación disponible en: FR / EN / ES / AR / RUS
Aviso: Las inscripciones cierran una hora antes del inicio de la sesión. Regístrese hoy mismo con su correo electrónico y recibirá un correo de Zoom con información sobre cómo unirse. Si tiene problemas técnicos con Zoom o para unirse a las sesiones, comuníquese con Nic en nil@omct.org.
Ponentes
-
Ahmed Mustafa
Head of Documentation Libya Crimes Watch (LCW) -
Anaïs Franquesa Griso
Director Irídia -
Cecilia de Armas Michelis
Global Torture Index Coordinator OMCT -
Clarisse Fagard
Human Rights Officer OMCT -
Daniel Felipe Echeverry
Comité de Solidaridad por los Presos Políticos Colombia -
Gerald Staberock
Secretary General OMCT -
Imogen Foulkes
Correspondent BBC Geneva -
Sarah Belal
Executive Director Justice Project Pakistan -
Yared Hailemariam
Director Ethiopian Human Rights Defender Center (EHRDC)
Detalles del evento
Fecha
Hora 2pm — 4pm CEST
-
Ahmed Mustafa
-
Anaïs Franquesa Griso
-
Cecilia de Armas Michelis
-
Clarisse Fagard
-
Daniel Felipe Echeverry
-
Gerald Staberock
-
Imogen Foulkes
-
Sarah Belal
-
Yared Hailemariam
Tipo Abierta