Prevención y lucha contra la tortura en lugares de privación de libertad en África: enfoques y estrategias ganadores
Regístrate ahora
Desde hace décadas se registran casos persistentes de tortura en África. Estos casos se documentan generalmente ya sea en lugares de privación de libertad o durante manifestaciones públicas, hechos de errores policiales, estos últimos reconocidos por el Tribunal de Justicia de la CEDEAO en la decisión que condena al Estado togolés en el caso que lo opone a Dame Sessi Mélé. Es claro que los lugares de privación de libertad, en este caso los lugares de custodia policial, son identificados como lugares donde los casos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes son recurrentes. Sin embargo, el artículo 2 de la Convención contra la Tortura prohíbe la tortura o los tratos crueles, inhumanos o degradantes. Las observaciones generales del Comité contra la Tortura, tras el examen de varios países, dan testimonio de ello. Si bien la mayoría de los países africanos han ratificado ya la Convención contra la Tortura, aún persisten problemas en general y más particularmente en los lugares de detención policial con respecto a la práctica de la tortura y la situación de los supervivientes. Ante esta constatación, las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las miembros de la red SOS-Tortura, están tomando medidas para prevenir y combatir la tortura, en particular en los lugares de privación de libertad.
La presentación se realizará en tres etapas:
- La sesión será inaugurada por el Dr. Diakhate Hamet Saloum, psiquiatra y miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT).
- Un abogado del Grupo de Intervención Judicial (GIJ) compartirá su experiencia con la tortura en centros de detención y las respuestas proporcionadas en el marco del GIJ. El Sr. Henri Wembolua representará al GIJ y a la organización AUDF.
- La sesión se centrará en la situación actual, los desafíos, las mejores prácticas y las perspectivas de las condiciones de detención en Benín y Togo. Esta presentación estará a cargo del Sr. Ralmeg Gandaho, presidente de la Junta Directiva de Changement Social Benin (CSB).
- La Sra. Faridatou Brym detallará la situación específica de las mujeres, niñas y niños en centros de detención en Togo en nombre del CACIT.
- El CACIT concluirá la presentación proponiendo acciones concretas para consolidar la red y lograr una lucha más eficaz contra la tortura y los malos tratos en África.
Idiomas hablados: francés
No hay interpretación disponible
Aviso: Las inscripciones cierran una hora antes del inicio de la sesión. Regístrese hoy mismo con su correo electrónico y recibirá un correo de Zoom con información sobre cómo unirse. Si tiene problemas técnicos con Zoom o para unirse a las sesiones, comuníquese con Nic en nil@omct.org.
Ponentes
-
Faridatou Brym
-
Dr Diakhate Hamet Saloum
Médecin Psychiatre Sous-comité pour la Prévention de la Torture (SPT) -
Henri Wembolua
GIJ et AUDF -
Ralmeg Gandaho
Président du Conseil d'Administration Changement Social Bénin (CSB)
Detalles del evento
Fecha
Hora 6pm — 7pm CEST
-
Faridatou Brym
-
Dr Diakhate Hamet Saloum
-
Henri Wembolua
-
Ralmeg Gandaho
Tipo Abierta